Category: Uncategorized


VIDEO SOBRE EL ABORTO

Video acerca de una madre que aborta  por no tener conocimiento

 alguno se sus derechos y deberes  que tiene como madre y ciudadana

También llamado interrupción voluntaria del embarazo consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal. Es distinto, por tanto, del «aborto espontáneo», que se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie voluntad de eliminar al nasciturus (‘el que ha de nacer’) por parte de la madre o por parte del médico que atiende el trabajo de parto.

A través de la historia, el aborto inducido ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en diversas sociedades y permitido en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a ellos.


Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com

La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como la nutrición, pediatría, ginecología, gastronomía, belleza, moda o sexualidad.

La Mujer Actual siempre está a la vanguardia de las nuevas tendencias del mundo de la medicina y el desarrollo humano y físico, sin descuidar la diversión y el entretenimiento, dando forma a una completísima revista radiofónica en vivo, con teléfonos abiertos, en donde el público encuentra siempre información útil en la voz de un especialista.

Son muchos los que han intentado imitar el estilo único de La Mujer Actual, sin embargo, gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, Janett Arceo ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactuan el público, la conductora y el especialista, basado en un principio fundamental: ¡la prevención!

La violencia contra las mujeres es una pandemia mundial.

Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o sometida a algún otro tipo de abusos en su vida. Cada año, millones de mujeres sufren violaciones a manos de sus parejas y de familiares, amigos, desconocidos, empleadores, compañeros de trabajo, soldados y miembros de grupos armados. La violencia en la familia es endémica en todo el mundo; la gran mayoría de las víctimas son mujeres y niñas.

En Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente el 85 por ciento de las víctimas de violencia en el ámbito familiar son mujeres. Según informes de la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las mujeres que son víctimas de asesinato mueren a manos de su compañero. Las armas pequeñas y las armas ligeras son los principales instrumentos de casi todos los conflictos. Según el secretario general de Naciones Unidas, las mujeres y los niños representan casi el 80 por ciento de las bajas.

Como organización de derechos humanos, Amnistía Internacional no puede guardar silencio ante este sufrimiento. Hacemos campaña contra todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, donde quiera que tenga lugar esa violencia y sea quien sea quien la perpetre.

La violencia contra las mujeres viola el derecho de las mujeres a la vida, la integridad física y mental y el nivel más alto posible de salud, así como su derecho a no ser torturadas y a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. La defensa de los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, es fundamental para prevenir la violencia de género y ponerle fin. Los derechos humanos de las mujeres y las niñas también corren peligro cuando no se hace frente a la violencia de género contra ellas y cuando se niega a las supervivientes el acceso a todos los remedios a los que tienen derecho.

AI respalda a las mujeres en la reclamación de sus derechos. La experiencia vivida por las mujeres y niñas, incluidas aquellas con las que trabajamos directamente, muestra hasta qué punto son fundamentales los derechos sexuales y reproductivos para la libertad de estas mujeres y niñas, incluida la libertad de no sufrir violencia de género, y como remedio cuando han sufrido dicha violencia

LA LIBRE EXPRESION



 

Es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.

«1. No existen las diferencias entre hombres y Mujeres.»

Esta afirmación parte de lo jurídico, aunque es cierto que entre ambos sexos si encontramos capacidades y necesidades distintas, pero esto no significa ser inferior, ni siquiera si se pretende señalar a la Mujer como un ente débil o vulnerable.

Legalmente tienen los mismos derechos como obligaciones, en materia de derechos humanos al ser éstos de carácter universal, implica que corresponden a toda persona.

El maltrato hacia La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de respeto.
El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la humanidad, la mujer y debido en muchos casos por la falta de educación y espacios para el trabajo debe recurrir a empleos bajos que no son valorados y que en cambio llegan a ser manipuladas ocasionando con ello falta de respeto.
El maltrato hacia la mujer está muy común en esta época, esto ocasiona una de las faltas de respeto con mayor índice, es por eso que las autoridades están muy atentas a las denuncias de ellas para castigar fuertemente al agresor o agresores.
Debemos valorar a la mujer dentro de la sociedad, anteriormente no tenía ninguna oportunidad frente a labores extra hogar, hoy en día la mujer tiene una amplia participación en muchas actividades, como empresaria, en la política, en la industria, en la banca y manejando el poder. Tiene los mismos derechos que el hombre. Por lo anterior debe ser respetada y valorada

Hello world!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!